¿Qué es Chile Presente?

Chile Presente es un sistema de protección de trayectorias educativas integrado por un conjunto de políticas educativas, programas y normativas que, en su funcionamiento articulado y en base a datos actualizados permanentemente, permite que niños, niñas, jóvenes y adultos tengan recorridos educativos pertinentes, continuos, inclusivos, completos y de calidad integral en el sistema educativo.

Este sistema incluye dos componentes que se describen a continuación:

Icono manos

Gestión y apoyo a la asistencia y permanencia

Conjunto de estrategias y acciones articuladas que buscan garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Estas deben ser pertinentes y contextualizadas para atender situaciones individuales y colectivas que afectan la asistencia, permanencia y vinculación con el sistema educativo.

Contempla: equipos de revinculación, proyectos de reinserción, tutorías para la permanencia y mecanismos de articulación entre actores e instituciones para su implementación, entre los principales.

Icono estrategia

Trayectorias educativas visibles e informadas.

Conjunto de herramientas, procesos y recursos tecnológicos y analíticos que permiten analizar, gestionar y monitorear de manera oportuna y certera las trayectorias educativas de las y los estudiantes, con el objetivo de prevenir la baja asistencia y la desvinculación educativa, identificar riesgos y tomar decisiones pedagógicas informadas.

Para ello, la plataforma del sistema es clave, en cuanto permite el seguimiento continuo de las y los estudiantes, alertar tempranamente sobre ciertos riesgos y generar diagnósticos completos sobre sus recorridos educativos.

¿Cuál es su objetivo?

Mejorar la asistencia, permanencia y progresión del recorrido educativo de las y los estudiantes, en base al análisis e interpretación reflexiva de datos para conocer, comprender y abordar las causas de inasistencia y desvinculación educativa e implementar estrategias situadas para la protección de todas las trayectorias educativas.

¿Cómo funciona?

A partir de una serie de pasos y etapas de trabajo que se detallan a continuación:

1.- Análisis e interpretación reflexiva de datos proporcionados por la plataforma del sistema.

2.- Identificación de casos individuales y globales críticos en los establecimientos.

3.- Definición de factores que explican la baja asistencia y/o desvinculación educativa.

4.- Implementación de estrategias, programas y/o planes de trabajo a través de los instrumentos de gestión que desarrolla cada nivel.

5.- Gestión y articulación intersectorial colaborativa.

6.- Monitoreo y evaluación de los casos detectados y estrategias implementadas para la mejora continua.